

Reintegración de los reflejos
Un reflejo es una reacción estereotipada, rápida e involuntaria en respuesta a un estímulo específico.
Algunos reflejos primitivos emergen durante la vida fetal en el útero, otros se activan durante el parto bajo el efecto de las contracciones y los siguientes aparecen durante el primer año de vida.
Por ejemplo : Reflejo de Moro, RTAC, Babinski, Galant, Landau, Gateo, Presión plantar, etc.
Estos reflejos son el pilar a través de las etapas del desarrollo neurosensorial, motor y emocional del niño.
Algunos de estos reflejos se integran secuencialmente entre 6 y 12 meses.
Si estos reflejos se mantienen, se dice que están “no integrados” y pueden interferir en la corteza y obstaculizar el desarrollo normal del niño.
Por ello, para determinar cuáles siguen activos “no integrados”, realizamos una serie de pruebas para integrarlos y un seguimiento para comprobar si siguen “integrados” y/o potenciarlos.
Síntomas
-
Actitudes escolióticas
-
Hipertonía muscular dolorosa localizada resistente al tratamiento
-
Dislexia, disgrafía
-
Tendinopatías recurrentes
-
Esguinces recurrentes
-
Síndromes de vértigo postural
-
Hiper-hipo activo
-
Babeo nocturno
-
lengua colgante
-
Mareo por movimiento
-
Trastorno de la lectura
-
tics en los ojos o la cara
-
Tinnitus
-
Tensión de la mandíbula
-
Trastorno de la postura y el equilibrio
-
Dolor de espalda
-
Ronquidos
-
Torpe
-
Morderse las uñas / Chuparse el dedo
-
Trastorno otorrinolaringológico
-
Enuresis
-
Caminar de puntillas
-
Mala memoria
-
Balanceo nocturno
-
Retraso de lateralidad
-
Se tumba sobre la mesa en clase.
-
Utiliza los dedos para seguir la línea.
-
Sensible a la luz
-
Alteración del sueño / miedo
-
Frase "No soy capaz de hacer esto o aquello"

Reflejos arcaicos
Servicio
Terapia motora para niños dirigida a estimular la coordinación, el equilibrio y el desarrollo neuromotor.